¿Que es la Ofim?
La Oficina Municipal de la Mujer (OFIM) es una instancia municipal que sirve como mecanismo a nivel local para establecer acciones y programas para la promoción, defensa y cumplimiento de los derechos de las mujeres de una manera integral y permanente.
Es un mecanismo institucional que, como parte de la Municipalidad, contribuye al impulso y concreción de políticas públicas locales favorables a los derechos de las mujeres y de su ciudadanía. La creación de las Oficinas Municipales de la Mujer fue impulsada precisamente por el INAMU, en el año 1996 en el marco del PLANOVI (plan nacional contra la violencia intrafamiliar).
En ese entonces, su creación tuvo por objetivo facilitar un espacio en la estructura municipal y con apoyo interinstitucional e intersectorial brindar servicios de información, orientación y atención a las mujeres con énfasis en violencia intrafamiliar y difusión de derechos.
Los objetivos de la Oficina de la Mujer son los siguientes:
- · Contribuir a la incorporación de los intereses y necesidades de las mujeres en los planes y políticas municipales y en los planes de desarrollo local.
- · Promover y alentar el liderazgo y ejercicio de la ciudadanía de las mujeres por medio de la capacitación técnica y organizativa.
- · Informar y educar sobre legislación, derechos y servicios gubernamentales y no gubernamentales que favorecen los derechos de las mujeres.
- · Verificar y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas y planes nacionales, locales y sectoriales para la igualdad y la equidad de género.
- · Contribuir junto a otras instancias de la municipalidad al impulso de políticas, planes y acciones para la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
- · Referir a las mujeres a los diferentes servicios que brindan instituciones tanto públicas como privadas.
- · Atender de forma especializada la violencia hacia las mujeres en el ámbito familiar.
Programas y proyectos en los que se interviene
- Atención primaria de la violencia intrafamiliar: La violencia hacia las mujeres constituye una forma de opresión estructural. La violencia es sistemática porque se dirige a miembros de un grupo, simplemente por el hecho de formar parte de ese grupo. La opresión patriarcal de las mujeres como señala Marcela Lagarde, es genérica es decir, las mujeres son oprimidas por el hecho de ser mujeres, cualquiera que sea su posición de clase, su lengua, su edad, su raza, su nacionalidad, su ocupación.
- Participación ciudadana, empoderamiento individual o en grupos
- Coordinar y desarrollar acciones que promuevan una mejor calidad de vida de las mujeres.
- Plantear y dar seguimiento a acciones para promover la incorporación de la perspectiva de género en la gestión y quehacer municipal.
- Coordinación interinstitucional y comunitaria para la atención integral y la promoción de derechos.
- Abrir grupos especializados y de apoyo para las personas afectadas por la violencia intrafamiliar: grupo para mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar, calidad de vida para mujeres adultas mayores.
Contacto
Encargada del departamento |
Licda. Edylma Granados Bermúdez |
C: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
T: 2730-00-50 / 2730-24-22 ext 130 |
Fax: 2730-00-50 |